De güelta al pago
Témpera sobre papel – 1933 – 31 x 48 cm
Obra realizada por Molina Campos en 1933 para Alpargatas. Firmado y fechada arriba, a la izquierda. El original presenta un calco con el nombre de la empresa.
Publicada en el almanaque de 1934, mes de enero.
Entre 1934 y 1936 los almanaques incluyen textos en los que Molina Campos relata la historia de Tiléforo Areco, paisano inspirado en el capataz de la estancia familiar. A través de este personaje Florencio representaba las costumbres del gaucho y su entorno, mostrándolo tanto en ocupaciones cotidianas como en momentos de diversión.
Relato reproducido en el almanaque:
Cansao de andar vagando y de agregao en una estancia u pionando, en cualquier parte, que no es de persona formal y de güenos prepósitos, decidí pegar la güelt´a los pagos ande soy nacido. Eché mi tropiya por delante: un malacarita y un picazo grandote y un redomón bayito y la madrina –una yegüit´azuleja con cría del mesmo pelo.- Alcé mía avíos, loj até a los tientos y me crucé´l póncho por sobre de las piernas. –La pavita pa matiar, como solían hacer los reseros, se l´asiguré con dos güeltas de maniador por la barriga´e la madrina; cuando trotiaba le hacía una música- mala comparancia- que le respuendía la del cencerro. – Ah! Ah!… Cuando cáimos al camino del partido and´iba a parar mi viaje, sofrené el montáu; el potriyito´e la madrina retozaba por delante, mesmo como si alviltiera la fin de tan largo tranquiar. – Me dentró una comezón por saber como estaría lo que dejé cuasi de creatura.