Empilchándose
Témpera sobre papel – 1934 – 31,5 x 48,5 cm
Obra realizada por Molina Campos en 1934 para Alpargatas. Firmado y fechada arriba, a la izquierda. El original presenta un calco con el nombre de la empresa.
Publicada en el almanaque de 1935, mes de febrero.
Entre 1934 y 1936 los almanaques incluyen textos en los que Molina Campos relata la historia de Tiléforo Areco, paisano inspirado en el capataz de la estancia familiar. A través de este personaje Florencio representaba las costumbres del gaucho y su entorno, mostrándolo tanto en ocupaciones cotidianas como en momentos de diversión.
Relato reproducido en el almanaque:
Aquí me tienen de lo maj atareau, compramdo algunas pilchas que m´están haciendo falta pa esta meido decente pa´l casorio. No ej cosa´e porque uno ej pobre ha de andar mostrando hilachas. Ta si lo hice sudar al bolichero con tanto trajinar por los estantes! Que améstreme unaj camisas meido rigularonas; que a ver unoj pañelos de seda; que unaj bombachas; que unaj botas juertes; qu´esto u que aqueyo. Güeno; ansina jué que aqueyo m´enduidé como pa un año ‘e trabajo. Menos mal qu´el hombr´es considerau y me fía porque sabe que soy cumplidor. Tan contento´staba el vasco Epurdibelcha –el de la esperencia, recuerda?– que hasta me regaló´e yapa un frasquito de Agua Jlorida. Tamién, ansina vi a salir maj perfumau que un jardín. Si hasta van a crér que soy algún manate u patrón d´estancia!
Es una de las cinco obras que integran el espectáculo de Luz y Sonido del Museo. Las escenas fueron realizadas por Fernando Pugliese y la narración en off es de don Luis Landriscina. La historia está basada en los textos escritos por el pintor entre 1934 y 1936, reproducidos en los almanaques de Alpargatas. Cuenta las andanzas de Tiléforo Areco, un paisano al que Molina Campos supo llevar a miles de hogares argentinos.