Estas no son jlores, caracho!

Témpera sobre papel – 1935 – 32 x 50 cm

Obra realizada por Molina Campos en 1935 para Alpargatas. Firmado y fechada arriba, a la izquierda. El original presenta un calco con el nombre de la empresa.

Publicada en el almanaque de 1936, mes de mayo.

Entre 1934 y 1936 los almanaques incluyen textos en los que Molina Campos relata la historia de Tiléforo Areco, paisano inspirado en el capataz de la estancia familiar. A través de este personaje Florencio representaba las costumbres del gaucho y su entorno, mostrándolo tanto en ocupaciones cotidianas como en momentos de diversión.

Relato reproducido en el almanaque:

Aconteció qu´en tiempos antigüa –sabía contar el finau mi tata, (Anima bendita! No l´ofiendan mis palabras!) – la gente andaba mesmo que alzada, lidiando a cada güelta.- La politic´amigo! Mire que le ha hecho tanto mal al páis, no? Era como prest´endenantes.- Cada estanciero armaba su pionada y se arrimab´al caudiyo´e su afeto.- Una ocasión, dis que salieron en pandilla tuitos los mozos de l´astancia´nd´era pión el finau, y fueron a rejuntarse con la gente que seguía a Don Bartolo, a Mitre, sabe? Había que óirlo a tata: Se formó com´un escuadrón y como no había quien mandara, salió al frente´l sargento Rocamora, de los Rocamora´el Tuyú, qu´era de la polecía´el pueblo, y ya le pegaron duro y parejo, cada cual en su montau, yevando tropiyas de rifresco.- En cuanto se toparon con los del otro bando, s´enriedaron como abrojo en cojiniyo.- Cada entrevero, amigo, de quedar el tendal, chuziaus o mal muertos, que más luego cuidiaban o despenaban las chinas.- Y siempre p´adelante! El sargento Rocamora parecía mesmo un general, revoliando´l meyau a la cabeza´el cotigente, y pegaba´l gerito: “A la carga!” Y cuando dentraban a tayar, loj animaba: “ Estas no son jlores, caracho!”

Deja un comentario