Noviando

Témpera sobre papel – 1933 – 31 x 48 cm

Obra realizada por Molina Campos en 1933 para Alpargatas. El original presenta un calco con el nombre de la empresa.

Publicada en el almanaque de 1934, mes de agosto.

Entre 1934 y 1936 los almanaques incluyen textos en los que Molina Campos relata la historia de Tiléforo Areco, paisano inspirado en el capataz de la estancia familiar. A través de este personaje Florencio representaba las costumbres del gaucho y su entorno, mostrándolo tanto en ocupaciones cotidianas como en momentos de diversión.

Relato reproducido en el almanaque:

No soy corsario con la mujeres, y menos d´esos que saben andar chineando y se ayegan a los ranchos ya dentrada la noche, qu´en ocasiones le saben echar los perros. –Yo fí a verl´a la madr´e la moza que conocí en el baile que dio el patrón pa la fiesta´el vainticinco que les decía, y, aqu´el corazón me hacía mesmo como garganta´e sapo –como saben decir– conviersamos mano a mano con la señora vieja y tomamos unoj amargos. –Le dije, pues, lo más formal, que yo ya tenía pensao el asunto, que tenía güena edá pa casarme y que había´horrao algunos pesos… La señora se comenzó a poner nervosa y me dijo… “Vea Don Areco que yo ya no´stoy en edá– Colegí di háy que se avería etivocao… Como que yo me le había olvidao´e decirle qu´era por la´hija. –Cuando se aclaró´l ´asunto y yo salí tranqueando pa´l palenque, ricién me le anime a preguntarle a la moza, cuando le agarré una mano, qu´eya no me mezquinó, que qué me rispuendía? Y, eya, con la cara más punzón que su bata, me dijo con una voz qu´era un aliento: “Y, si máma es gustosa!”.

Deja un comentario