Retruco…!
Témpera sobre papel – 1940 – 32 x 50 cm
Obra realizada por Molina Campos en 1939 para Alpargatas. Firmada y fechada arriba, a la izquierda. El original tiene un calco con el logotipo de la empresa.
Publicada en el almanaque de 1941, mes de septiembre.
En 1943 Molina Campos posa junto a esta obra en una exposición.
El truco es un juego de naipes surgido hace más de 200 años en España, en distintos pueblos de la zona de Valencia y de Cataluña, a partir de los naipes españoles (sin embargo, se cree que no fueron los españoles sino los árabes quienes lo crearon). Desde la época de la colonia se juega en Argentina, Chile y el sur de Brasil.
Poco a poco, entre el campo y las pulperías, lo aprendieron los pueblos originarios y los criollos, agregándole nuevas reglas, códigos y maneras de jugar.
Fundamentalmente es un juego de trampas en el que están habilitados los engaños para confundir al oponente. La clave está en desarrollar cierta picardía para engañar al contrincante haciéndole creer tener una carta alta o, por el contrario, una muy baja.
Las modalidades son variables. Se puede jugar “mano a mano” (se enfrentan dos jugadores en una sola mano de treinta puntos); de a tres (“truco gallo”, dos contra uno y el que juega solo se va rotando en cada mano), o de a cuatro, en parejas y pasándose señas ocultas para informar al compañero sobre las cartas de cada uno. Esta última es la manera más popular, aceptada y frecuente en nuestro país.